Nuestros servicios
Terapia Cognitivo Conductual
La Terapia Cognitivo Conductual es un enfoque terapéutico basado en la evidencia que ayuda a las personas a identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento negativos que afectan su bienestar emocional. Mediante técnicas estructuradas y prácticas, la TCC permite abordar trastornos como la ansiedad, la depresión, el estrés y las fobias, entre otros, proporcionando herramientas efectivas para cambiar las creencias irracionales y las conductas disfuncionales.
A lo largo de las sesiones, los pacientes aprenden a reconocer y desafiar pensamientos automáticos negativos, reemplazándolos por enfoques más realistas y saludables. En NeuroBalance, ofrecemos sesiones individuales de 60 min. adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente, con el objetivo de generar cambios positivos y duraderos en su vida diaria. Este enfoque terapéutico no solo mejora el bienestar emocional, sino que también promueve el desarrollo de habilidades para afrontar los desafíos de la vida cotidiana.
Neurofeedback
El neurofeedback es una técnica de entrenamiento cerebral que utiliza la retroalimentación en tiempo real para ayudar a las personas a autorregular la actividad eléctrica cerebral. A través de la colocación de electrodos en el cuero cabelludo, se realiza un mapeo cerebral en donde se revisa la actividad eléctrica del cerebro. Con los resultados, se diseña un protocolo de neurofeedback personalizado, enfocado en regular las áreas del cerebro que requieren modificación. Durante el tratamiento, se mide la actividad cerebral proporcionando retroalimentación visual o auditiva al paciente en tiempo real, lo que le permite aprender a controlar voluntariamente su actividad cerebral.
Este proceso mejora el funcionamiento cognitivo y ejecutivo de la atención, el aprendizaje, la memoria funcional, la regulación emocional, las habilidades motoras y las habilidades sensoriales.
El entrenamiento cerebral busca fomentar patrones de actividad cerebral más saludables y estables. El objetivo es que, mediante la práctica, los pacientes puedan aprender a controlar su propio estado mental, mejorando así su bienestar general y sus capacidades cognitivas.
Aplicaciones clínicas del neurofeedback
-
Ayuda a equilibrar la actividad cerebral, aliviando los síntomas.
-
Ayuda a regular los patrones de sueño, mejorando la calidad del descanso.
-
Se utiliza como complemento a la terapia cognitivo conductual favoreciendo la reducción de los pensamientos y conductas repetitivas.
-
Mejora la capacidad de concentración y reduce la distracción.
-
Potencia la capacidad de procesar información y facilita el aprendizaje.
-
Facilita el manejo de los recuerdos traumáticos y reduce la hiperalerta.